Resultados de búsqueda de: «Maiz»

  • GOFIOS ( REPRODUCCIÓN )

    GOFIOS ( REPRODUCCIÓN ) COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA Macro región:  Región OrinoquiaMicro Región Gastronómica :  Llanos Orientales El Gofio es una golosina  tradicional de los Llanos Orientales de Colombia como de Venezuela,  que se hace con panela y harina de maíz (seco) tostado. Las harinas de maíz o de yuca mojada con melado…

  • LA AREPA COLOMBIANA

    ¿la arepa  es Colombiana o Venezolana? Este dilema sigue entre colombianos y venezolanos hasta entre los académicos.Aun que es claro que el nombre arepa proviene de la  castellanización de la  palabra  erepa de la lengua  indígena cumanagoto que habito una parte de la actual Venezuela  llamada  hoy Cumaná. En el diccionario de Real Academia de…

  • EMPANADAS DE MASA AÑEJADA DE POLENTA

    EMPANADAS DE MASA AÑEJADA DE POLENTA Empanadas de maíz  añejado realizado a partir de polenta de maíz receta no tradicional de la cocina colombiana  adaptada de la masa de maíz añejo también conocida como maíz chiquichoque en el valle del cauca. COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA INGREDIENTES – Polenta  -Agua cantidad necesaria -Relleno para…

  • EL SANCOCHO COLOMBIANO

    Del salcocho, al sancocho Sancocho es  la preparación distintiva de la cocina latina parecida a olla podrida(poderosa o pudiente)española ,al potpourri francés, al minestrone italiano equivalencias  en Latino américa como lo es la cazuela chilena, el sancochado peruano , el puchero santafereño de Colombia,hervido en los region orinoquia de Colombia. En república Dominicana se llama…

  • LA CRIBA UTENSILIO DE COCINA

    Sobre la criba  me conto mi madre Chori Agamez: La comadre  echaba el maiz en la criba  despues de la  primera molienda o pilada  y ponia dentro de criba una piedra con esto zarandeaba para que piedra fuera en parte empujando o moliendo  el maiz mientras iba saliendo el que estaba mas menudo quedando el…

  • BOLLOS O ENVUELTOS DE YUCA DE LAS COCINAS TRADICIONALES DE COLOMBIA.

    El origen del envuelto o bollo de yuca es indígena posiblemente basado en las recetas del “masato” tipo de masa envuelta o sin envolver disponible para hacer una bebida liquida. Masato de yuca fue lo único directamente digerible que hallaron los españoles en Ayapel, pues allí los indios no tenían maíz (Simón, 1953, V, 165) “……

  • EL ENVUELTO O BOLLO DE LAS COCINAS TRADICIONALES & REGIONALES DE COLOMBIA

    ¿Que son los bollos o envueltos hoy y que eran? Lo que hoy conocemos como bollo o envuelto han sido un concepto formado a través de la historia e influenciado por los colonizadores que deliberadamente llamaron bollos a muchos productos de la cocina indígena incluyendo los tamalli palabra náhuatl que significa envuelto y tascalpachon (una…

  • COCINA TRADICIONAL DE LA SUBREGION NATURAL MAGDALENA MEDIO

    La región del magdalena medio fue poblada enérgicamente a finales del siglo XIX y durante el siglo XX se intensificaron las inmigraciones provenientes del gran Bolívar, Bajo Magdalena(1)y en menos proporción provenientes de Cesar, Santander, Antioquia, alto Magdalena haciendo de esta un contraste de caracteres y una confluencia de cocinas amalgamadas por la provisión del…

  • CHORI AGAMEZ COCINAR SENTIPENSANTE

          Aunque esta nota la habia escrito hace mucho rato incluso publicado en facebook , quize  publicarla oficalmente en el Blog actualizandola.   “Chori” el diminutivo infantilizado para las mujeres llamadas Zoraida ,si le preguntas porque chori y no Zoraida suele decir : bueno Zoraida suena muy estrambotico ,mientras que chori me suaviza…

  • EL AJIACO O AYACO DE LAS COCINAS TRADICIONALES DE COLOMBIA

    En el diccionario de las vozes culinarias Lacydes moreno registra el origen de la palabra AJIACO en las Antillas concordando con la cita sobre el ajiaco de Rita de Maeseneer en su obra El festín de Alejo Carpentier: una lectura culinario-intertextual cita a Fernández quien sugiere que el origen de la palabra ajiaco proviene de…