MASA DE MAIZ CRISPETA

Receta adaptada de la preparación de masa de maíz colombiana a partir de maíz pira También llamado maíz crispeta , maíz palomitas etc.



COCINA COLOMBIANA

Macro region: Receta no tradicional

INGREDIENTES

-maiz pira Tambien llamado maiz crispeta , maiz para palomitas pop corn en ingles
-agua cantidad necesari apara cubrir le maiz

INSTRUCCIONES:

1.Remojar el maiz por 10 dias cambiando el agua diariamente y guardarlo durante ese periodo dentro del refrigerador.

2.Moler o pulverizar el maiz con procesador o Molino.

3.Tamizar para separar el pericarpio del grano conocido en léxico campesino como unche , tamo, afrecho etc.

4.Ventiar el residuo que no paso por colador dejando los trozos de grano separados del afrecho,la técnica del venteado mi madre chori la explico en esta receta.

5.Volver a moler el maíz venteado hasta pulverizar

6.Diluir el maíz fino tamizado en agua y llevar al fuego para aglutinarlo.

7.Una vez la masa este con consistencia de una pasta choux retirar del fuego dejar enfriar
8.Cuando tus manos puedan tolerar la temperatura de la masa amasar y condimentar a tu gusto.

La experiencia :

El resultado en cuento textura es muy Bueno se obtiene una Buena masa  en cuanto el sabor  recuerda el sabor de  la harina pre-cocida que venden de  maíz amarrillo con ligero sabor a madera puede que intentando diferentes calidad  de maíz ese ligero sabor desaparezca igual se puede disfrazar o corregir  aromatizando la masa o la preparación ya terminada con mantequilla queso entre otras opciones.

Para que sirve la masa:

Empanadas, bollos, tamales ,roquetes,rullas, chorotas,almojabanas,etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.