DULCE DE LECHE CORTADA CON NARANJA

RECETA DE DULCE DE LECHE CORTADA CON NARANJA

mil me sabe o  bien me sabe

Dulce de leche cortada perfumado con ralladura y jugo naranja

La receta que les presento es un versión adaptada hecha con leche homogeneizada ,el postre tradicional se prepara con leche sin pasteurizar.

Este dulce tiene muchísimos nombres en Colombia estos son los que conozco : cortados de leche (Santander), ruchurto (Boyaca),Bien me sabe o Miel me sabe(Region Andina en general), quereme (en ciertas ciudades de la Region Andina).Esta receta no es ajena a otras culturas especialemente similares latinomericanos pero también a tierras lejanas como la India donde este postre lo hacen tipo turron apartir de queso cottage decoran con trocitos de pistacho y le llaman Kalakand.El Kalankand fue inventado en 1947 por Baba Thakur.

En mi Caso particular lo conozco también bajo el nombre de calostro porque así le llamábamos en casa  se preparaba a partir  de las primeras leches de una vaca recién parida este tipo de leche recién ordeñada si se hierve se  corta.Propongo esta información como hipótesis de origen del postre a investigar.

Las versiones tradicionales de este postre en Colombia  se preparan con leche de vaca o cabra (En Santander)  y se endulzan con panela o azúcar.La presentación varia  servida en vaso como crema untosa o a  turron (Santander).

Hay dos formas de cortar la leche en versiones mas modernas de este postre una acidificando la leche con limón o vinagre y llevando a hervor como quien hace ricotta , la otra forma es dejar la leche a temperatura ambiente hasta que se «cuaje» corte por si sola por  la fermentación ácido-láctica.

 El siguiente trozo de  texto me parece importante de comportir lo tome de http://www.boyacacultural.com/index.php?option=com_content&view=article&id=259&Itemid=45

En un repaso de historia, se dice que en “el banquete que nunca se sirvió” y “que estaba listo pero se quedó servido” porque se dio el «Grito de la Independencia», se preparó un «bienmesabe» muy diferente: en esa época era un “arroz con pollo molido con agua de rosas y azúcar, envuelto en una masa de maíz”. Esto según la Academia Colombiana de Gastronomía que recreó el 26 de octubre de 2008, después de haber investigado los platos que se hubiesen servido, el agasajo previsto.

 El término Bienmesabe también se aplica al árbol de la familia de las sapindéceas (cupania sapida), de frutos comestibles y nutritivos.

INGREDIENTES

-30 ml jugo naranja
-500 ml leche cortada
-150 gr azúcar
-ralladura de una naranja
-10 gr de mantequilla
-pisca de sal

INSTRUCCIONES:

Yo me he decantado por dejar que la leche se cortara por si sola , pero como use leche homogeneizada  decidí ayudarle un poco agregándole un poquito de vinagre para receta aquí SUERO COSTEÑO A PARTIR DE LECHE EMPACADA

1.Juntar todos los ingredientes en un cazo de fondo grueso , poner a fuego medio

mil me sabe o  bien me sabe2.Llevar hervor dejar que se merme el liquido hasta que se obtenga una tercera parte del volumen inicial  , a y el almíbar haya alcanzado punto hilo fuerte , bola blanda , bola dura si les gustaría que quedara un poco mas firme tipo turrón.Es importante empezar a revolver cuando la preparación se torna espesa para que  no se queme.

3.Verter en una totuma o molde y dejar enfriar

2 respuestas a «DULCE DE LECHE CORTADA CON NARANJA»

  1. Avatar de Clara

    Ese dulce me tiene babeando, lo voy a probar!

  2. Avatar de Heidy Pinto

    anímate a prepararlo.
    gracias por seguirnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.