MELADO OSCURO DE PANELA

MELADO OSCURO DE PANELA


Jarape o sirope de panela oscuro.

¿Que uso tiene esto? En todas las recetas llevan melado para hacerlas un triz mas oscura no tanto como el caramelo liquido que venden pero si la hará mas oscuras por ejemplo para pintar las galletas cucas negras con este melao es el indicado para que queden  mas oscuras.

INGREDIENTES

-125 gr panela Panela
-125 gr de Agua
-1/4 cucharadita de bicarbonato
-1/2 cucharadita de café soluble (opcional)
-55 ml de agua extra

INSTRUCCIONES:

1.Poner en fuego medio en un cazo alto y de fondo grueso la panela(la olla express o olla a presión es presisa) y su mismo en agua , para facilitar que panela se derrita de preferencia poner la panela en trozos pequeños.

melao panela 5

2.Agregar bicarbonato

melao panela 4




3.Tapar la cazo o olla ,si usas la olla presión no vayas poner la tapa de olla de presión(olla express)pon una tapa normal

4.Dejar reducir la preparación hasta que alcance la temperatura caramelo bola dura para los que tienen termómetro 125 grados centigrados para los que no si ponen un poco preparación en un vaso de agua a temperatura ambiente notaran que se solidifica el melado y lo sacan  estará poco duro , en este punto agregar el agua extra seguir cociendo hasta lograr temperatura de hilo flojo 107 o 115 grados centigrados para los que tienen termómetro para los que no basta con poner un vaso de agua temperatura ambiente un poco preparación y si esta se va al  fondo formando una figura y luego pasado un minuto se disuelve ya esta.


melao panela 1

melao panela 2

melao panela 3

melao panela 1

5. Embazar dejar enfriar

2 respuestas a «MELADO OSCURO DE PANELA»

  1. Avatar de Unknown

    ufff muchisimas gracias que buena receta.

  2. Avatar de Chori Agamez

    De nada con todo el gusto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.