DULCE DE OREJERO

DULCE DE OREJERO

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA.
MICROREGION & MACROREGION: MAGDALENA MEDIO , COSTACARIBE , PACIFICO

OREJERO (Enterolobium cyclocarpum) su nombre científico.

las semillas de este árbol las utilizamos  especialmente en semana santa para elaborar dulces ya que es muy tradicional para esta época.

Hace tiempo se acostumbraba a hacer los dulces con anterioridad, para no tener que cocinar en semana santa y el dulce de orejero era uno de los preferidos por su durabilidad al dejarlo a temperatura ambiente.

El orejero en Colombia no solo se utiliza en el área de la cocina , también se utiliza como forraje para el ganado vacuno , se utiliza en la parte artesanal en la fabricación de collares y pulseras ,así que si no le gusta comérselo, le gustará ponérselo.

Se conoce como dulce de orejera en la región del pacifico ,dulce de carito en la costa caribe y dulce de orejero en magdalena medio (parte de Antioquia , sur de Bolivar , magdalena medio santandereano).

Aqui les dejo mi receta, espero que les guste y se animen a prepararla para que la tradición no se pierda.

INGREDIENTES

-2 libras de semillas de orejero
-1 litro de leche
-1 libra de azúcar
-canela o clavo al gusto (opcional)

INSTRUCCIONES:

1.si conseguimos el orejero en su concha hay que sacar las semillas

2.cocinar las semillas hasta que se ablanden y se logre sacar la pepa que tiene por dentro que son como una almendra.


3.volver a cocinar las pepas  ya peladas con el clavo y la canela (opcional)  hasta que esten totalmente blandas

4.licuar junto con la leche y colar (sacar la astilla de canela o clavos antes de licuar)

5.poner en un caldero de fondo grueso a fuego medio y agregar el azúcar 

6.cocinar sin dejar de revolver hasta que logre tener punto o hasta que al revolver se pueda ver el fondo del caldero

3 respuestas a «DULCE DE OREJERO»

  1. Avatar de Unknown

    hola interesante reseta y se ve facil de hacer, gracias estoy averiguando sobre esta semilla

  2. Avatar de Heidy Pinto

    Hola Janner

    Esta semilla se consigue a las orillas del dio Magdalena.

  3. Avatar de ESTADISTICA AL INSTANTE

    hola que elegante la receta es fácil la pondre en practica en esta semana santa como es tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.