ALEGRIAS

RECETA DE ALEGRIA DE COCO Y ANIS

Alegríaaa  Alegríaaaaa…
con coco y anís
caserita caserita cómprame a mí
que vengo del barrio Getsemaní…

Con esta linda copla promocionan la venta nuestras palenqueras 

Esta golosina es otro de los incontables aportes de la afro-descendencia a la gastronomía  de Colombia y países de centro y sur América en México se preparan con amaranto y se le agregan nueces , en el salvador le llaman alboroto pero no le agregan coco. Unas de  razones posibles del porque tenemos tantas recetas en común es debido al comercio de esclavos  durante la época de la  colonia  portugeso-espanola se intercambiaban recetas en las cocinas en todas direcciones en que eran segregados los esclavos.Ademas  las recetas  nuevas creadas por los esclavos eran basadas en recetas de sus países de origen  lo que hacia  que  varios tuvieran la misma idea  aun si no se hubieran comentando la  nueva receta antes como es el caso del fufu que dio origen a varias recetas ya les comentare mas adelante sobre el tema cuando prepare cayeye o saragaya.

INGREDIENTES:

60 gr  de maíz pira (maiz para preparar http://es.wikipedia.org/wiki/Palomitas_de_ma%C3%ADz)
150gr  de panela ( en otros países conocida también como raspadura, rapadura, atado dulce, chancaca, empanizao, papelón, piloncillo o panocha )
300 ml de infusión de anís  (4 anises estrellados)
6-10 tejitas de coco  receta aquí 
20 ml de agua adicional

INSTRUCCIONES:

1. Tener hecho las tejitas de coco receta aquí 


2.Preparar  las crispetas (palomitas de maiz) 



3.hacer una infusión  con el anis y agua caliente (400ml)  cuando estén bien hidratados dejar reposar unos 5 minutos  luego tomar 300ml de agua de la infusión de anís junto los anises.Retirar los anises antes que la miel empiece a espesar para preparar miel de panela.


4.Cuando  la miel de panela este lista rápidamente apartar  media  taza de la preparación.

Aquí un pequeño vídeo para que sepas  cuando esta lista la miel de panela , por favor vedlo hasta el final para que logres el punto adecuado de la concentración de  la panela.Si conceptos de pastelería deber hacer un caramelo con panela hasta punto bola  o si tienes un termómetro de cocina  llevar la preparación a 120 grados centigrados.

5.Apagar el fuego adicionar las palomitas  y revolver hasta integrar bien la miel junto  a las palomitas.

6.Dejar enfriar lo suficiente como para no quemarse pero no dejar enfriar completamente.

7.Tomar  tejitas de coco  junto a la masa de palomitas con caramelo  y formar esferas del tamaño deseado procuren que los extremos de las tejitas de coco queden dentro de la esfera pero que las tejas queden en la superficie yo me olvidado de ese detalle  por eso me han quedado despegadas de la esfera.



8. La miel restante  póngala al  fuego de nuevo con el agua adicional  cuando haya vuelto a espesar bañar con ese caramelo las alegrías ya modeladas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.