BOLLO DE YUCA CON DULCE

BOLLO DE YUCA CON DULCE



Este bollo   también  fue conocido como bollo de angelito  porque se hacía para celebración del día de los angelitos , hoy solo se conoce como  bollo  angelito el bollo de coco y maíz. El
día de los angelitos se celebraba y aún se celebra de manera
incipiente durante 1° de noviembre entre la zona geográfica que
comprende  municipios  que se encuentran entre el Río Magdalena y
la costa del Caribe Se preparan bollos dulces para ser
obsequiados a los niños a manera de golosina.

Los bollos los niños los pedían así: 



no me veas, no me veas, saca el bollo de la batea. no te rías, no te rías, la mochila esta vacía. no te dilates, no te dilates, saca el bollo del escaparate.

INGREDIENTES

-500 gr de yuca
-300 gr de panela raspada
-100 gr de queso rallado
-100 gr de coco rallado
-anís en grano al gusto
-hojas de bijao

INSTRUCCIONES:

1.pelar y rallar la yuca.

2.mezclar la yuca ya rallada con la panela, el queso, el coco y el anís en grano hasta que se integren muy bien todos los ingredientes.

3.envolver en hojas de bijao y cocinar a vapor por 45 minutos

Una respuesta a «BOLLO DE YUCA CON DULCE»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.