HARINA DE PLATANO VERDE

RECETA DE HARINA DE PLATANO VERDE

Harina apta para celiacos hecha con plátano

Esta harina se consume entre la culturas campesinas desde la Costa caribe pasando por Santanderes y los Llanos orientales preparan una donde la llaman cocumo , mientras esta misma preparación se llama mazamorra de plátano en la costa caribe y pueden usar plátano popoche.

INGREDIENTES

-5 plátanos hartón verdes

INSTRUCCIONES:

1.Pelar y cortar en tajadas largas y delgadas el plátano.

2.Poner al sol en bandejas metálicas por dos o tres días hasta que estén completamente secas.

3.Luego moler con el molino bien apretado para volverlo harina.

2 respuestas a «HARINA DE PLATANO VERDE»

  1. Avatar de Unknown

    RIQUÍSIMOOOOOO…..y si se tuesta la harina, ni les cuento. Mazamorrita de esto con panela, mmmm….SALUDOS DESDE ESPAÑA.

  2. Avatar de Chori Agamez

    muchas gracias por visitar nuestro blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.