PANUCHAS O COPELIAS

RECETA DE PANUCHAS O COPELIAS

Pastas de arequipe(dulce de leche) revolcadas en coco deshidratado.

Las panuchas mas famosas de Santander son las de malaga ,pero también se prepararan en Velez y otras ciudades dulceras de Santander.

En Cundinamarca las panuchas son conocidas como copelias.

Esta receta es bastante  fácil de hacer lo puedes hacer con  arequipe comprado solo debes cuidar de comprar arequipe repostero que es mas firme que el que se usa para  untar  o puedes hacerlo casero con la receta que antes se publico aqui en el blog.Te animo a preparar tu propio arequipe es  bastante  fácil  yo aprendí hacer arequipe de parte de mi abuela y de mi bisabuela quien curiosamente llamaba arequipe al manjar blanco.

El arequipe es bastante importante en la dulcería y repostería criolla Colombiana , se usa en la torta marisa luisa , el mil hojas,  el roscon ,el copete veleño,empanadas de dulce  y en  pastas como esta receta ademas de los arrastrados o arrastraos.

INGREDIENTES

-200gr arequipe tipo repostero LA RECETA DE AREQUIPE TIPO REPOSTERO AQUI
-20 gr de coco deshidratado molido
– coco deshidratado abundante

INSTRUCCIONES:

1.Juntar el al arequipe repostero con el coco molido

2.Revolcar cucharadas de arequipe en abundante coco deshidratado , disponer las pastas sobre papelitos y decorar con una uva pasa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.