BOLLO DE PLATANO MADURO

RECETA BOLLO DE PLATANO MADURO

bollo platano maduro

Amasijo de plátano que se cuece al vapor

De nuevo vengo una receta aprendida de mis matronas culinarias desde mi bisabuela hasta mi mama , yo le he hecho mis propias adaptaciones he cambiado la harina de maíz por harina de trigo y adicionado uvas pasas remojadas.

INGREDIENTES

-500 gramos plátano maduro que su cascara este negra
-125 gramos harina trigo
-60 gramos azúcar
-60 gramos de uvas pasas uvas remojadas en vino
-45 gramos de mantequilla
-5 ml de esencia de clavo
-5 polvo hornear
-60 gramos queso costeño
-caramelo liquido

INSTRUCCIONES:

1.Moler el plátano junto queso y las uvas pasas.

2.Juntar todos ingredientes secos y agregáselos a los plátanos molidos , demás ingredientes y amasar.

bollo platano maduro

3.En hojas de bijao soasadas hacer un cono disponer 150 gr de la masa hacer un pliegue en la parte. superior superior doblar los extremos hacia abajo

bollo platano maduro

4.Cocer al vapor durante una hora.

Una respuesta a «BOLLO DE PLATANO MADURO»

  1. Avatar de Unknown

    De tal palo……, felicidades. Cuando un hijo continua los pasos de sus padres, es cuando el saber no se pierde. Que bueno. Ojalá en muchas artes y oficios los hijos continuaran donde los padres dejaron para que no el conocimiento sino los saberes no se pierdan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.