BUÑUELOS DE MAIZ BICHE

 BUÑUELOS  DE MAÍZ BICHE

Fruto de sartén hecho a partir de maíz  tierno , endulzado con azúcar  esta es la receta básica pero opcionalmente dependiendo de la región  puede llevar queso salado o huevo.
Los buñuelos de  maíz biche también son llamados: fritas de maíz tierno  , huevo de perro , regañonas  y seguramente otros nombres que desconozco en países con la  cultura del maíz arraigada.

INGREDIENTES:

-300 gr maíz tierno triturado
-Azúcar al gusto
-Queso salado (opcional) al gusto
-30 gr harina amarilla para hacer arepa  (opcional)

INSTRUCCIONES:

1. Desgranar las mazorcas de maíz  , procesarlo.

2.El maíz  ideal para esta preparación es que denominan en el vocablo popular  «jecho» es un maíz que no se ha secado completamente por el proceso de maduración , ha retenido una poca cantidad de agua en su interior y sus granos son de un color amarillo brillante con este tipo de maíz no habría que hacer mayor adaptaciones a la masa  bastaría con desgranar y procesar luego adicionar  azúcar al  gusto y queso si se prefiere. , pero si no tenemos este tipo de maíz  a la mano usaremos cualquier maíz tierno.



Si el maíz que has conseguido esta muy joven  sera necesario pasar por un colador  la  preparación.El liquido extraído dejarlo reposar un rato hasta que notes que se a asentado en el fondo el almidón , drenar la parte mas liquida  conservar la mas solida y juntarla con masa que ha sido colada.La importancia de hacer esto es  quitarle humedad  a la masa y devolver el almidón que se asentado en el fondo de la taza al colarlo porque este es el que hará que la masa se aglutine si lo omites  tu masa se dispersara en trocitos cuando la frías y absorberán mucho aceite.

3.Agregar azúcar y queso salado al gusto.

Dependiendo de que tan joven este el maíz puede ser necesario agregar  la harina para hacer arepa , si intentas freír una pequeña cantidad  de la masa y esta se fracciona  apesar de haber  drenado el exceso de liquido, recuperado y agregado a la masa  el almidón entonces agrega la harina.

Cuando se agrega  huevo a la preparación es mas fácil sin complicaciones lograr que la masa se aglutine  con medio huevo bastara.

4. Freír en abundante aceite caliente con ayuda de dos cucharas , pasando una cantidad de la masa de una cuchara a otra luego verter en el aceite  para hacer una forma de diamante.

3 respuestas a «BUÑUELOS DE MAIZ BICHE»

  1. Avatar de Concepcion Duran

    Deliciosos los buñuelos de maíz biche. No sabía que tuviesen tantos nombres, gracias por compartir la información.

  2. Avatar de Chori Agamez

    Si que curiosos algunos nombres.Entre mas se comparte con la gente se van descubriendo mas cosas como variaciones en recetas otros nombres etc.

  3. Avatar de Unknown

    Gracias por compartir!
    Saludos desde USA!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.