DULCE DE COROZO



DULCE DE COROZO

 
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Macro región: Región Caribe 



BACTRIS MINOR


El corozo es una planta que nace silvestre, su fruto de  color vino tinto producido  en la región del Atlántico y parte del magdalena medio que se cosecha en tierra seca y playas. 
En Colombia se prepara con el corozo jugo, chicha, vino, mermelada, cócteles, gelatina y hasta helados. Si cocinamos y fermentamos esta mezcla  haríamos un delicioso vino de corozo. 

De  la planta  no solo se usa  el fruto, también se usa el  tallo para construir casas, instrumentos musicales, cercas y hasta muebles ya que es muy resistente.  

INGREDIENTES

– 1 lb de corozo
-250 gr de azúcar
-jugo de  1 limón

INSTRUCCIONES:

1.Escoger  los corozos ,que no esten dañados, agregar agua y lavar muy bien.





2..Poner al fuego y dejar hervir por unos 30 minutos.






3..Después de cocido sacar el liquido machacar  las pepas con un mortero (este paso lo puede hacer antes de cocinar). Agregar de nuevo el agua.










4..Ponemos el azúcar








5..Mezclamos y cocinamos  de nuevo a fuego bajo por unos 30 minutos mas hasta lograr dar punto. 








Dejar enfriar y comer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.