BOCADILLO DE FEIJOA


BOCADILLO DE FEIJOA

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Macro Región: Región Andina
Micro Región : Cundiboyacense 



Acca sellowiana
también denominado guayabo,guayaba o guayabo del Brasil.
Es una fruta exótica cultivada en Colombia  en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Valle del Cauca. Tibasosa en Boyacá, es uno de los municipios que mas cultiva feijoa y la utilizan para preparar jugos,helados, mermeladas,sabajón, dulces, tortas,arequipe,cremas, salsas, masato etc

Su sabor es ácido y dulce,la pulpa del fruto es carnosa, Es comestible, rica en vitamina, minerales,  Contiene alta concentración de pectinas,ayuda a  eliminar el colesterol y evita la anemia.



INGREDIENTES

-2 lb de feijoa
-800 gr de azucar
-el jugo de 1 limon
-1 taza de agua

INSTRUCCIONES:

1.Cocinar la fruta por 15 minutos.








2..Después de cocida dejar enfriar y retirar la cáscara.








3..Licuar agregando la taza de agua y luego colar.




4..Agregar el azúcar  y mezclar muy bien hasta que se disuelva totalmente. 




5..Llevar a fuego medio  en un caldero de fondo grueso y dejar cocinar por 30 minutos  hasta que coja punto y al revolver se pueda ver el fondo del caldero o se desprenda de los lados.








6..Poner en un molde y dejarlo reposar hasta el otro dia.




7.. Desmoldar y cortar de la forma deseada.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.