PAPAS CHORREADAS O GUISADAS

PAPAS CHORREADAS O GUISADAS 

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA
Macro región: Región Andina

(Solanum tuberosum)

La papa o patata originaria de Suramérica y cultivada por todo el mundo por sus tubérculos comestibles. El origen de la planta de la papa y de su tubérculo comestible se dice ser  el altiplano andino, al sur del actual Perú.

La reproducción de la papa se hace por semilla o tambien  se puede hacer sembrando el propio  tubérculo.

Estos son algunos de los componentes de la papa:hierro,vitamina C,vitaminas B1, B3 y B6, fósforo.

Algunas formas de preparar las papas:al horno, hervidas,  fritas, en puré, tortas, dulce, croquetas, sopas, ensaladas.

Hoy les traigo esta receta que tambien es una forma muy deliciosa de preparar las papas.

INGREDIENTES

-Papas
-Cebolla cabezona roja
-Cebolla de rama
-Tomate
-Comino
-Color
-Ajo
-Sal
-Aceite

INSTRUCCIONES:

1.lavar y cocinar la papa hasta que este blanda pero no deshecha.


Yo prefiero cocinarla sin pelar por que asi no pierde su sabor, pero si gusta  se puede cocinarla ya pelada.





2..Luego de cocida proceder a quitar la cascata




3..Aparte picar las cebollas finamente, el tomate y el ajo.






4..hacer un sofrito o guiso las verduras ya picadas agregándole aceite, comino, color y sal al gusto






5..unir las papas peladas con el sofrito y mezclar muy bien hasta que se integren todos los ingredientes.





6..A esta preparación le podemos agregar queso rallado,  mayonesa cual sea su preferencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.