GUACA ( ACMELLA OPPSITIFOLIA)

GUACA ( ACMELLA OPPSITIFOLIA)

Fuente de la imagen: https://www.wildflower.org/gallery/result.php?id_image=30083
Author de la foto: Joseph Marcus

El secreto de la sazon santandereana se pone en muchas prepararciones entre ellas , las chorotas , el ajiaco , el mute , la morcilla , el pichon y los huevitos enguacaos un revoltillo donde se le echa sufientes hojas de esta planata para darle muy buen sabor.

LA GUACA tambien es llamada  botoncillo, chisacá, risacá,quemadera, yuyo.sirve para tratar los  estorcijones  o colicos estomacales

La guaca es conocida y usada por los campesinos de los departamentos de: Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Huila, Santander y Tolima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.