SUDADO DE BAGRE(COCINA DEL MAGDALENA MEDIO)

SUDADO DE BAGRE

esta preparación  hace parte de la cocina del magdalena medio, es producto del mestizaje  de nuestro país, ya que se utilizan ingredientes como el ají, el cimarrón que son indígenas y la cebolla que fue traída por los españoles.

El sudado de bagre es un plato muy importante para nuestra cocina  tradicional,  rico en vitaminas y proteínas la cual ayuda a nuestro sistema inmunológico.

El bagre es principalmente un animal de agua dulce, su carne se considera de un sabor muy agradable.
también se conoce como: bagre rayado, bagre pintado, bagre tigre, panche, machito y rayao

INGREDIENTES:

– 4 lb de bagre.
– 1 lb de papa.
– 200 gr de tomate maduro.
– 200 gr de cebolla de cabeza.
– 250 gr de cebolla de rama.
– 200 gr de ají dulce.
– ajo.
– comino.
– color.
– hojas de cimarrón.
 – sal

INSTRUCCIONES:

1.limpiar, hacer  porciones del bagre y ponerle sal, ajo al gusto

2. a parte picamos el tomate ya pelado,la cebolla de cabeza, la cebolla de rama, los ajíes, el cimarrón  y ponérselo al bagre junto con los condimentos, dejar marinar unos minutos.

3. pelar las papa, picarlas en rodajas finas.

4. en una olla hacer una cama con las rodajas de papa ya que estas le darán humedad al sudado de bagre

5.poner los trozos de bagre ya marinado con las verduras sobre la papa.

6. llevar tapado  a fuego lento por 30 minutos.

2 respuestas a «SUDADO DE BAGRE(COCINA DEL MAGDALENA MEDIO)»

  1. Avatar de Unknown

    Gracias – muy util — pregunto — 30 minutos después de hervir?

  2. Avatar de Heidy Pinto

    30 minutos desde que se pone a cocinar
    gracias por seguirnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.