EL RALLADOR Y EL CEDAZO

EL RALLADOR Y EL CEDAZO

cedazo y rallador

A falta de licuadora o electricidad se usaba o se usa en las fincas campesinas de las sabanas y los valles de las riberas del río Magdalena el cedazo y el rallador.Estos son usados en múltiples tareas como preparar pulpas de fruta , de tubérculos para ser utilizados en alguna preparación como por ejemplo la harina y almidón de yuca para el casabe y casabitos importantes en Momil, Malambo, Tolú y Ciénaga de Oro. el mismísimo bollo limpio de yuca que antes se llamaba así porque se rallaba la yuca y esta se cernía para separar el almidón del afrecho luego el afrecho bien seco se metía al pilón y se le daban fuertes golpes para pulverizarlo.

El cedazo gran amigo de los bollos limpios sean de yuca o de maíz el era aquel que dejaba las masas loables de riquísima finura y digo dejaba con propósito enfatizar porque ya no se hacen los bollos así.El bollo de yuca ahora se hace yuca cocida y el bollo de maíz «limpio» paso hacerse con harina pre-cocida empacada.El cedazo es a la vez molde para el queso este lo hacen artesalmente con la misma medida para todos.

El rallador se hace con una lamina de aluminio o zinc agujerado con una puntilla hecho en el patio de la casa o finca por alguno de los artesanos de la casa para suplir la labor de rallar el coco , el queso ,la yuca y frutas para algún jugo o chicha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.