DULCE DE PAPAYA ESPECIADO

RECETA DULCE DE PAPAYA VERDE ESPECIADO

dulce papaya verde  dulce de lechosa

Dulce de papaya verde especiado

Este dulce lo he aprendido con el toque personal de cada una de mi bisabuela, abuela y mi de mi madre Chori Agamez y por su puesto yo le puesto mi toque personal , también por ejemplo me encanta que pique y que este mas seco que aquellos que aprendí de mis matronas.

dulce papaya verde  dulce de lechosa

El dulce papaya en Venezuela le llaman dulce de lechosa y este dulce es preparado en todo el caribe la adición de pimienta picante sugiere que ha sido el aporte afrodescendiente.

 INGREDIENTES

-600 gr de papaya verde cortada en tiras 100%
-600 gr azúcar 100%
-600 ml de agua 100%
-40 gr clavitos de olor 6.6% o al gusto
-6 gr cucharadita pimienta picante 1% o al gusto
-una pisca de sal

INSTRUCCIONES:

1.Cortar la papaya en tiras largas y unos 3 milímetros de espesor ponerlas sobre una bandeja para horno y exponerlas al sol por dos días finalmente poner todos los ingredientes juntos en un cazo de fondo grueso a fuego medio y tapar con una tapa que tenga algún agujero para que pueda escaparse parte del vapor de agua , pero dejando que otra parte del vapor del agua se devuelva barriendo las paredes para evitar la cristalización del azúcar por resequedad durante la cocción..

2.Dejar mermar el el liquido de la preparación hasta que quede solo una tercera parte del volumen inicial para ese entonces tendrá una apariencia de melao , yo prefiero dejarlo mas seco que eso así que lo cocino hasta dejarlos mas secos.

Si no deseas conservar los clavos y la pimienta de cayena dentro del dulce puedes retirarlos antes de que se haga consistente el melado luego de haber hervido 10 minutos la preparación aproximadamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.