CEBOLLITAS AL ESTILO OCAÑERO

RECETA CEBOLLITAS AL ESTILO OCAÑERO

recetas cebollitas ocañeras

Cebollas rojas pequeñas encurtidas con vinagre y limón.

Las cebollitas ocañeras son famosas llevan este nombre porque se usan una cebollas pequeñas o cebolletas propias de esa región , el vinagre usado para el encurtido es vinagre de plátano mas exactamente a que se le llama (guineo , topocho, popocho) pero si no lo consigues puedes usar cualquier otro vinagre.Pregunto a los antropologos y conocedores del tema este plato es …?¿Podría llamarse a esta preparación  mestiza sabiendo que tanto la receta como las cebollas fueron un aporte europeo?

 INGREDIENTES

-Cebollitas rojas o cebollas rojas grandes
-Limón cantidad necesaria
-Vinagre blanco cantidad necesaria
-Sal una cucharadita al ras por cada 250 ml de liquido
-Ajo (opcional)

INSTRUCCIONES:

1.Poner en un frasco de vidrio debidamente esterilizado las cebollitas o el corazón de cebollas rojas grandes.

recetas cebollitas

Si prefieres cebollitas mas tiernas y menos crujientes puedes hervirlas previamente en agua caliente por uno o dos minutos

2.LLenar el 40% del frasco con jugo de limón fresco , agregar 40% de la capacidad del frasco en vinagre 20% de agua caliente y la sal cerrar el frasco dejar decolorarse las cebollitas por casi 2 días hasta que estén de color pálido y hayan manchado de color el liquido.Puedes usar solo vinagre en lugar de la combinación vinagre limón , si no te molesta el sabor fuerte de este.

recetas cebollitas ocañeras

Si usaste el corazon de la cebolla para encurtir has otro encurtido con el resto de la cebolla cortandola a gusto.

recetas cebollitas ocañeras

 Entre mas  fino cortes la cebolla tardara menos tiempo en estar lista noten esta foto fue solo 30 minutos luego.

recetas cebollitas ocañeras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.