MAZAMORRA DE PLATANO MADURO

RECETA MAZAMORRA DE PLÁTANO MADURO


mazamorra de platano maduro 1


Bebida preparada con arroz, plátano maduro y leche a la que se le pude agregar para aromatizar leche de coco o canela en polvo.

El uso plátano y el arroz evidencian en esta receta no es prehispánica porque tanto el arroz como el plátano fueron introducidos al continente americano por los colonizadores españoles.El plátano es un cultivo asiático traído a España por los esclavos africanos de allí traído a América a manera de suministro para ellos.El arroz al igual que el plátano es de origen asiático introducido al continente europeo por los árabes y luego los colonos españoles lo trajeron a América pero antes de la llegada de los españoles los indígenas ya preparaban mazamorras de maíz y/o de legumbres.

 El plátano ideal para esta receta es que se encuentra muy maduro la apariencia de la cascara sera muy negra y desprendera un olor muy dulce pero nunca a moho.

mazamorra de platano maduro 2

INGREDIENTES

-Plátano maduro
-1/4 de taza de arroz
-500ml de leche
-agua
-azúcar al gusto
INSTRUCCIONES:

1.Cocinar el plátano entero junto el arroz con agregando agua hasta que lo cubra.

mazamorra de platano maduro 3

2.Dejar cocer el plátano hasta que absorba todo el agua.

3.apartar el cazo del fuego para ese entonces estará muy blando plátano batir con unas varillas hasta hacerlo añicos.

4.Agregar la leche el azúcar y la pizca de sal.

5.Dejar cocer hasta que veas preparación algo espesa , aromatizar si lo prefieres con leche de coco , o canela o vainilla.

6.Servir en una taza y decorar al gusto.

2 respuestas a «MAZAMORRA DE PLATANO MADURO»

  1. Avatar de amparo sanchez

    Esta receta la preparo ya. Tiene que estar buenísima y es super nutritiva. Gracias

  2. Avatar de Chori Agamez

    Esta deliciosa a mi hija de chica le encantaba seguro que si se toma una taza le traerá muchos recuerdos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.