HORNO CALDERO

HORNO CALDERO

El  horno caldero es un artilugio de la   cocina tradicional  Colombiana de las región caribe y aledaños ribereños del rio magdalena  como recurso para preparaciones horneadas  tales  como :  kekis , cuca , polvorosas ,almojabanas costeñas, enyucado entre otras delicias ¿De donde salio este artilugio? ¿Quien lo  invento? no dispongo de conocimiento  para  ahondar en las respuesta pero seguramente la respuesta a  ambas preguntas es el ingenio   y creatividad  popular.

La regulación de la temperatura dependiendo de la receta  es un arte   se hace modificando la altura  en la que esta el caldero de las brasas de debajo , la cantidad de la  brasa  , si las brasas están vivas o semi apagadas  y por arriba se puede poner poco o bastante  brasas o nada de brasas también influye  la distribución de las brasas si se amontonan o se segregan.

¿Se usa  este horno hasta hoy? Si pero muy poco  por aquellos que  lo conocen   y no disponen de un horno  eléctrico o gas  o por romanticismo alegando que la preparación este horno retiene mejor la humedad  y  aromatiza las preparaciones con brasas dándole un toque  peculiar y delicioso.

POLVOROSAS  PREPARADAS EN ESTE HORNO

Una respuesta a «HORNO CALDERO»

  1. Avatar de Unknown

    HOLA ME ENCANTA ESTE BLOG, ME GUSTARIA QUE ME ENSEÑES COMO HORNEAR MAIZ SIN HORNO, YA QUE NECESITO DESIDRATAR UN MAIZ Y NO DISPONGO DE HORNO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.