GALLETAS DE LIMÓN


GALLETAS DE LIMÓN


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Macro región: Región caribe
Micro Región Gastronómica : .Bajo 
Sinú

Galleta de limón, purisimera, galleta de soda y polvorosa son algunos de los nombres con que se conocen.
En el bajo Sinú, Esta zona es reconocida a nivel nacional como la mayor productora de galleta de limón. 
La elaboración de la galleta  se ha convertido en una de sus principales actividades económicas de esta región.
 Este alimento se mantiene en la gastronomía bajosinuana y se fortalece por la costumbre de celebrar el Festival Cultural y Artesanal de la Galleta de Soda y el Diabolín, que se realizan anualmente en el
municipio. El festival hace parte de la cultura gastronómica y artesanal del pueblo, en donde se degustan y dan a conocer sus principales productos artesanales tales como: galletas de limón, diabolines, casadillas, panderos, etc.
esta galleta tienen dos formas de hornear, una por medio de horno de barro  y otra en el horno caldero usando brasas de leña por encima y por debajo, en los dos se dan sabores diferentes dependiendo de la leña  utilizada, dándole a la galleta  un valor agregado.

INGREDIENTES

-500 gr de harina de trigo
-250 gr de azúcar
-1 huevo
-la ralladura de 2 limones
-250 gr de margarina
-10 gr de bicarbonato
-1 taza de leche cortada
-1/2 nuez moscada rallada
-Pizca de sal.

INSTRUCCIONES:

1.Mezclar margarina, azúcar, un huevo y la leche cortada. 
   agregar la nuez moscada rallada, la ralladura  de los dos limones y revolver muy bien hasta que se       integren todos los ingredientes. 








2..Agregar la harina cernida junto con el bicarbonato y amasar muy bien.








3..Estirar la masa con un rodillo y cortar  las galletas con un molde del tamaño preferido.  








4..Asar en un horno que haremos con un caldero tapado con calor abajo y arriba.  Tambien se pueden asar en horno de barro.








5..Dejar asar por 5 minutos y sacar del caldero.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.