DULCE DE MAMONCILLO


DULCE DE MAMONCILLO

 COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


El mamón, quenepa, mamoncillo, anoncillo, mojón, huaya, maco, cojoncillo, chupalotes, guaretones, mamalón, chupones, güevillos o limoncillo estos son algunos de sus nombres con que se conoce.

El uso principal son sus frutos, que se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, con la pulpa del mamoncillo  se puede preparar cerveza y otro tipo de aguardiente. La semilla contienen proteínas y se pueden consumir cocidas o tostadas.

Algunos beneficios del mamóncillo:

-Ayuda a aumentar las defensas, previene la gripe y los resfriados.

-Es una fruta que ayuda a la hipertensión y retención de líquidos.

-Contiene nutrientes que inhiben las células cancerígenas, es decir no dejan que se propaguen.

-Rica en vitaminas A y B

-La bebida de la decocción de la hoja con sal se usa para desórdenes nerviosos y fiebres.

-Las gárgaras con el jugo de la hoja macerado se emplean para dolor e infecciones de garganta.

El Mamoncillo (Poema)


Oh querido mamoncillo
tú que eres tan dulce y tan agresivo
y que al menor descuido
te quedas en el pescuecillo,
no seas un peligro
para los padres que asustados
ven a sus hijos asfixiados.
 Juliana C. Toro Valencia 

INGREDIENTES

-100 mamoncillo
-250 gr de azúcar
-1 vaso con agua

INSTRUCCIONES:

1.pelar los mamoncillos.








2..Agregarle unas tres cucharadas de azúcar, batir un poco con el molinillo y dejar reposar 20 minutos hasta que suelte sus jugos.




3..Poner en un caldero, agregarle el resto del azúcar, el baso con agua, una gota de color comestible y cocinar a fuego medio por 40 minutos hasta que las pepas se cocinen.






4..Dejar tomar punto a nuestro dulce y bajar.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.