DULCE DE PLÁTANO MADURO


DULCE DE PLÁTANO MADURO

 
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

musa 
paradisíaca




El origen del plátano se da  el suroeste asiático.

El plátano fue llevado por los africanos a las islas Canarias y de allí se dice que fue
traído por lo conquistadores españoles a América.

El plátano entro  a Colombia por los Llanos Orientales traído por los padres dominicos, ellos lo
sembraron en las fincas que tenían en estas regiones de Colombia,por esta  razón
una de las tres variedades que se siembran en Colombia se llaman Dominico.

En Colombia consumimos mucho el plátano maduro:en tajadas fritas, aborrajados, dulces, bocadillos o conservas, como acompañamiento simplemente cocido y algunas personas lo comen crudo pero cuando esta bien maduro.

Aquí les dejo unos enlaces de recetas preparadas con plátano maduro:

-Mazamorra de plátano maduro:
http://www.eltoquecolombiano.com/2014/11/mazamorra-de-platano-maduro.html

-Bollo de plátano maduro:
http://www.eltoquecolombiano.com/2015/02/bollo-de-platano-maduro.html

-Torta de plátano maduro:
http://www.eltoquecolombiano.com/2014/12/torta-de-platano-maduro-y-queso-costeno.html

En dos troncos de verde manzanillo

Tengo mi hamaca de cordel tendida,

Y por el aire de la mar mecida

Fresco lecho me dá grato y sencillo.
Más feliz que el cacique de Luquillo
En nada pienso y nada me intimida;
Hallo en el bosque sombra apetecida,
Dulce jugo en el plátano amarillo.
Absorta el alma, y sin hallar su centro,
Aquí cual nunca al Hacedor se eleva,
Pura satisfacción llevando dentro.
¡Gozo en un nuevo mundo vida nueva;
Y si no es el Edén donde me encuentro,
Es porque soy Adán, pero sin Eva!

               Manuel del Palacio

INGREDIENTES

– 5 Plátanos bien maduros
-1 panela
-clavo de olor molido al gusto
-pimienta picante al gusto
-el jugo de 2 limones

INSTRUCCIONES:

1.Escoger los plátanos hartones que esten bien maduros.








2..Pelar y moler los plátanos.






3..Llevar al fuego en un caldero de fondo grueso, agregar la panela,el clavo molido, la pimienta y el jugo de los dos limones.




4..Cocinar a fuego medio sin dejar de revolver  por 2 horas o hasta lograr el punto deseado.

5..Comer frío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.