TOTUMO


TOTUMO(CRESCENTIA CUJETE)

UTENSILIOS  DE COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA




No confundir con Lagenaria siceraria llamada mate ,porongo otra planta parecida al totumo pero de  la familia de cucurbitáceas de origen Africano su fruto es comestible cuando esta verde como verdura y cuando esta seco en Latinoamericano  Argentina, Perú es usado como recipiente para el la bebida llamada mate.

En Colombia se utiliza para hacer la famosisima vajilla de  totumo e y calabazo de la costa caribe son tallados hermosamente luego de haber sido ahumados  para darle una tonalidad negra.

Su pulpa es usada para la elaboración de jarabe de totumo que mezclado con caraguala y anís estrellado nos sirve como  tónico pulmonar y para tratar afecciones respiratorias. También se utilizaba para curar los animales cuando tenían alguna infecciones en las pesuñas se soasaba la pulpa del totumo y se les colocaba tibia para desinflamar.

Los indigenas arhuacos  lo usan en la fabricacion poporo  elemento espiritual simbolo de la edad adulta.

Se fabrica la Susunga especie de espumadera o colador.

Con el totumo o calabazo los dos nombres mas comunes  en Colombia se hacen también maracas, tomumas, cucharas lamparas y  bisutería.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.