MERENGON

RECETA DE EL MERENGON

merengon bogotano merengon colombiano

Postre preparado con merengue , crema batida y fruta fresca

El merengon es nombre que le damos en Colombia a la PAVLOVA popular postre de origen en Nueva Zelanda o Australia estas dos nacionalidades se disputan la paternidad de este postre.

El porque preparamos pavlova en Colombia y le llamamos merengon no tengo certeza pero si algunas teorías : El merengón por traspaso de un país latinoamericano con fuerte inmmigración europea posiblemente este país sea Argentina donde curiosamente llaman a este postre igual que nosotros «merengón» mientras en Perú le llaman torta merengada.Y mi segunda teoría es el resultado de la popularización de la receta por un recetario de alguna marca de productos como sucedió con el postre napoleon que preparan en Cundinamarca con una marca reconocida de galletas intercalandolas con crema musselina o crema pastelera , el postre tres leches de santanderes que consta de gelatina, crema leche, leche condensada y leche, los esponjados de fruta en santanderes y el antiplano entre otros mas.

Quienes popularizarian el consumo de este postre entre la población serian los vendedores ambulantes de los famosos renault 4.

Las particularidades de este postre en Colombia son prepararlo con guanaba, mango en eso se diferencia del ramillete de frutas que comúnmente usa la pavlova que son granada,kiwi,fresas y maracuya.Inclusión de salsas de chocolate , mermeladas de fruta ,confites de chocolate etc.

 INGREDIENTES

-una clara
-80 gr de azúcar gradulada o 40 gr azúcar gradulada y 40 gramos azúcar glass para el merengue
-200  ml crema de leche para batir
-50 gr azúcar para batir la crema
-Fresas frescas o cualquier tipo de fruta de su preferencia.

INSTRUCCIONES:

1.Batir la clara hasta forme globos pequeños

2.Añadir el azúcar granulado en forma de lluvia y por ultimo el azúcar glass tamizado y batir el merengue hasta que haga picos muy firmes

3.Esparcir el batido sobre papel encerado para hornear y cocer el merengue en temperatura mas baja que de tu horno por 2 horas.Si quieres un merengue inmaculadamente blanco deja la puerta horno un poco abierta

merengon bogotano merengon colombiano

4.Cuando merengue este listo dejar enfriar y batir la crema con el azúcar

merengon bogotano merengon colombiano

5.Cortar fresas a gusto ir intercalando crema y laminas de fresas y finalmente coronar con el merengue cocido

merengon bogotano merengon colombiano

6.Decorar a gusto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.