MANTECADA DE BIENESTARINA

RECETA DE MANTECADA DE BIENESTARINA

mantecada bienestarina

Torta hecha con harina de trigo y harina Bienestarina

Según el instituto de bienestar familiar la Bienestarina tiene 60 por ciento de harina de trigo o cereal, 30 por ciento de harina de soya desengrasada, 8 por ciento de leche descremada en polvo y 2 por ciento de nutrientes (sulfato ferroso, vitaminas A, C, niacina, tiamina y riboflavina, fosfato bicálcico).

Un gran alimento que muchas veces ha sido menospreciado y hasta ha sido objecto de teorías de conspiración tal que países primer mundistas apoyarían tal plan de alimentación con intención de esterilizar a los niños y niñas que se alimentasen de esta.A demás de la teoría conspiratoria la  binestariana no gozaba de muchos adeptos por ser considerada de mal sabor afortunadamente la formula ha cambiado con el tiempo y ahora se puede disfrutar de un muy buen producto que puede ser empleado en múltiples preparaciones.

INGREDIENTES

-250 gramos de bienestarina
-250 gramos de harina de trigo
-500 gramos de mantequilla
-500 gr de azúcar
-10 huevos
-15 gramos de bicarbonato
-ralladura de limon y vainilla al gusto

INSTRUCCIONES:

1.Mezclar la bienestarina, el harina de trigo y el bicarbonato y reservar.

2.Blanquear la mantequilla junto al azucar y luego incorporar uno a uno los huevos tras emulsionarse cada uno a la mantequilla

3.Agregar la ralladura de limon , la escencia y los ingredinetes secos tamizados poco a poco revolver en forma envolvente

4.Cocer en horno precalentado a 180 grados centigrados por 45 minutos
mantecada bienestarina


13 respuestas a «MANTECADA DE BIENESTARINA»

  1. Avatar de La Pili

    Con qué se puede reemplazar la bienestarina? No vivo en Colombia hace muchos años y me muero por comer mantecada, qué delicia !! Gracias

  2. Avatar de La Pili

    Con qué se puede reemplazar la bienestarina? No vivo en Colombia hace muchos años y me muero por hacer mantecada, qué delicia!! Gracias

  3. Avatar de Heidy Pinto

    hola pili la bienestarina la puedes reemplazar por harina de trigo, o si quieres pones mitad harina de trigo y mitad de harina de maíz.
    espero que todo te salga bien.

  4. Avatar de Heidy Pinto

    puedes poner harina de maíz en lugar de bienestarina

  5. Avatar de Unknown

    Para cuantas porciones alcanza la receta? ? ? Gracias!!!

  6. Avatar de Unknown

    Para cuantas porciones alcanza la receta??? Gracias!!!

  7. Avatar de Unknown

    Para cuantas porciones alcanza la receta??? Gracias!!!

  8. Avatar de Heidy Pinto

    depende del molde que uses Jessica a mi me salieron 48 porciones.

  9. Avatar de Ana Morales

    Esta receta no lleva nada líquido como agua o leche? Igual seguí el paso a paso tal cuál tu receta, vamos a ver como queda

  10. Avatar de Unknown

    Se puede en estufa? No tengo horno.

  11. Avatar de Heidy Pinto

    Hola Ana
    No le pongo líquido porque con los huevos que lleva es suficiente para mojar la harina,pero, si tú deseas y crees conveniente agregar un poco de líquido lo puedes hacer.

    Gracias por vernos

  12. Avatar de Heidy Pinto

    Hola Ángela
    La verdad siempre la he preparado en horno,pero, creo que sí se puede preparar en la estufa.

  13. Avatar de Heidy Pinto

    Lo puedes hacer al vapor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.