ROSQUETES O COTUDOS (BOYACA)

RECETA DE ROSQUETES O COTUDOS
rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

Tipo de rosquilla crujiente hecha de harina de trigo.

No es difícil adivinar que el origen de esta receta es legado  español  no solo por ingredientes ,  sino por la preparación en si misma.Los  roquetes  se hacen en muchos países  que hicieron parte de la colonización española en territorio americano algunos como el caso de Perú y Argentina aun conservan el mismo nombre para esta preparación.

En el caso de Colombia  se conoce con el  rosquete y  también es conocido como cotudos desconozco el porqué  , ademas  existe  otra receta también de patrimonio compartido entre santanderes y Boyaca bajo mismo nombre «cotudos»  pero esta rosquilla es  de textura friable y esta rebosada con un  merengue o glaseado  de azúcar en polvo.

INGREDIENTES

-30 gramos mantequilla
-100 gramos de huevo
-120 gramos de azúcar
-250 gramos de harina

INSTRUCCIONES:

1.Arenar la mantequilla junto el azúcar y blanquear un poco

rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

2.Luego incorporar la cantidad de huevo mitad a mitad hasta que se emulsione completamente

3.Agregar la harina

4.Amasar para unir la masa y luego para suavizarla e estimular el gluten se puede golpear la masa contra la mesa de trabajo las abuelas recomiendan 120 golpes.

rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

5. Porcionar y formar rosquetes y dejar secar por varias horas hasta superficie este seca al taco y tenga un color mas vivo

rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

6.Poner agua a hervir , echar una cucharadita de bicarbonato (opcional es para dar color) y cuando el agua este en ebullición fuerte agregar los rosquetes, cocerlos solo un poco hasta que se desprendan del fondo algunas boyasecenses ponen helechos en el fondo de la olla que puede agregar un sabor característico a la preparación.Consejo apretar fuerte la unión del rosquete para que no se abra.

rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

rosquetes boyacenses  rosquete boyacense

7.Sacarlos del agua hirviendo y ponerlos a secar por varias horas por lo menos unas 4.

8.Cocer en un horno pre-calentado 150 grados hasta que estén solo rosados no sobre hornear para que no queden duros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.