ROSCON RESOBADO

RECETA DE EL ROSCÓN RESOBADO

roscon resobado la vega cundinamarca

Roscón crocante relleno de bocadillo o pasta de guayaba.

Este roscón es bastante popular y con fama de si es de La vega , Cundinamarca  donde los hacen muy deliciosos.Su nombre bien merecido se lo tiene porque hay que amasar bastante la masa por esta razón lo han nominado así roscón resobado por el hecho de sobarlo mucho.

INGREDIENTES

-250 gr harina común o 200 gramos harina repostera y 50 gr harina de fuerza
-100 gr mantequilla a temperatura ambiente
-40 gr azúcar y azúcar extra para espolvorear
-4 gramos de levadura de panadero en pasta o 2 gramos de levadura seca disuelta en poquito de agua.
-120 gramos de bocadillo
-120 gramos de agua




INSTRUCCIONES:

1.Pre-calentar el horno a 150 grados centigrados.Blanquear la mantequilla junto al azúcar en un robot de cocina o manualmente hasta que la azúcar se sienta al tacto disuelta y la mantequilla se vea pálida

roscon resobado la vega cundinamarca

2.Agregar la harina y hacer un arenado.

roscon resobado la vega cundinamarca

3.Agregar la levadura disuelta en agua y luego agregar agua de a pocos el agua mas o menos por cucharadita de agua hasta lograr una masa suave , amasar o sobar en el robot de cocina por lo menos 15 minutos y si es a mano por lo menos 20 minutos

roscon resobado la vega cundinamarca

4.Amasar el bocadillo para ablandarlo y luego formar tiras largas con las manos ligeramente humedecidas para que no se pegue el bocadillo a la manos .Cortar porciones de 42 gramos mas o menos , cilindrar aplanar disponer el bocadillo encima cerrar cuidadosamente.

roscon resobado la vega cundinamarca

roscon resobado la vega cundinamarca
roscon resobado la vega cundinamarca

5.Cilindrar de nuevo , aplanar , unir los extremos y rebozar los roscones con abundante azúcar por una de las caras.Poner los roscones en un lata para horno.Estos roscones no son muy gordos así que les aconsejo aplastarlos de un  grosor  mas o menos 3 milímetros.

roscon resobado la vega cundinamarca

roscon resobado la vega cundinamarca

6.Cocer los Roscones en el horno por 15 minutos aproximadamente , para lograr un bonito color te aconsejo antes de espolvorear el azúcar pintarlos con leche o agua con azúcar , la otra opción que tienes y es la que yo uso le di un golpe de grill por 30 segundos 2 minutos antes de terminar la cocción y volví a bajar la temperatura a 150 grados centigrados para terminar de hornearlos.

11 respuestas a «ROSCON RESOBADO»

  1. Avatar de ELSA LUCÍA CHAPARRO MONROY

    Estos roscones, de la receta, quedan iguales a los de la Vega?. Gracias

  2. Avatar de Chori Agamez

    Muchisimas gracias por seguirnos Elsa. El resultado depende de muchas cosas como que sigas al pie de la letra la receta y la ejecutes bien.Que si quedaran identicos a los dela vega seguro con practica te saldran muy parecidos ya que conoces a los autenticos.

  3. Avatar de ELSA LUCÍA CHAPARRO MONROY

    Cordial saludo
    Pero cuando se agrega la levadura? Y, se deben dejar leudar?
    Gracias

  4. Avatar de Heidy Pinto

    que pena tienes mucha razon se me olvido ponelro pero ya lo corrigo y no se debe dejar leudar con el largo amasado que se le da es sufiente no necesita dejarse leudar.

  5. Avatar de Heidy Pinto

    ya lo corregí luego de el arenado se pone la levadura disuelta en agua y no se deja leudar por que tiene un amasado muy largo.

  6. Avatar de Unknown

    Una pregunta, ¿La tecnología lleva huevos? Vi un vídeo de la panadería Josmar y si lleva huevos

  7. Avatar de Unknown

    Hola, una pregunta ¿No lleva huevos?

  8. Avatar de Heidy Pinto

    hola
    La receta que tenemos y seguimos para preparar este roscón no tiene huevos.
    Gracias por vernos.

  9. Avatar de Heidy Pinto

    hola Jorge.
    La receta que tenemos y seguimos para preparar este roscón no tiene huevos.
    Gracias por vernos.

  10. Avatar de La-ra

    ¿Para cuentas porciones alcanza?

  11. Avatar de Heidy Pinto

    Hola laura
    las porciones depende del tamaño que lo hagamos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.