AREPUELA O ANISITA

RECETA  DE AREPUELA O ANISITA


arepuela o anisita


Arepa de harina pre-cocida o maíz blanco cocido aromatizada con anís

La arepuela , anisita o arepa de anís es conocida desde la región caribe recorriendo todos pueblos ribereños a lo largo del río magdalena.La variaciones en esta receta entre las familias y pueblos es muy leve y esta es la adición de queso costeño para lograr la mezcla salada-dulce que tanto gusta por tales lares.

La anisita es una receta típica compartida con nuestro país vecino Venezuela , esta y otros tipos de arepas las tenemos en común.

¿la arepa  es Colombiana o Venezolana?Sobre esto he manifestado mi opinion en otra receta AREPA BOYASENCE

INGREDIENTES

-2 tazas Harina de maíz blanco para arepas.
-Queso costeño o sal al gusto (opcional)
-Cucharadita de anís en grano
-4 tazas de agua
-Azúcar al gusto


INSTRUCCIONES:

1.Revolver el harina , azúcar , anís en grano frotándolo entre tus manos para hacerle desprender el sabor y el queso desmenuzado si desee agregarle.

arepuela o anisita

2.Incorporar de a poco el agua hasta lograr una masa homogénea e hidratada.

arepuela o anisita




3.Armar discos del tamaño deseado , para que sea mas fácil puedes usar una pataconera y poner bolitas y aplastarlas hasta lograr un grosor de medio centímetro.

4. Freir en aceite caliente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.