PAN BLANDITO



PAN BLANDITO

COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

El principal ingrediente del pan es la harina, y la de trigo es la que más se utiliza. La elaboración de este alimento básico es conocida desde el siglo XX a. de C. entre los egipcios. Lo comían con harina sin fermentar hasta que, en cierta ocasión, lo prepararon y lo dejaron sin cocer para celebrar una fiesta.
En el siglo XIX se inventa el molino de vapor; así fueron evolucionando los sistemas de panificación y se añade una nueva fase a la elaboración del pan: la aireación de la masa; aparece un nuevo tipo de levadura y surgen técnicas mecánicas para amasar el pan.
En las panaderías de antes se elaboraba el pan a mano, primero agua, harina muy buena, levadura del día anterior, lo mezclaban con las manos, y después con una amasadora muy vieja  primero  y después  con cilindro, lo movía. Se hacía el pan a mano pesaba un kilo cada pan.
Hay variedades de pan, entre esas tenemos:
Pan de trigo
La harina de trigo es la más utilizada para la elaboración de pan. Algunos panes preparados  con otras harinas  llevan también algún porcentaje de harina de trigo. Lo hay  blanco o integral. La  diferencia en la preparación del pan blanco y el integral es que para  último se utiliza harina sin refinar, lo que hace que este pan sea mas nutritivo, tiene mas  fibra, mas vitaminas y minerales.
Pan de centeno
Contiene menos gluten por eso se ve más compacto y se conserva fresco durante más tiempo.
Pan de espelta
La espelta es una variedad del trigo, contiene más  fibra,  menos gluten y ayuda a bajar los niveles de colesterol.
Pan de maíz
Se prepara con harina de maíz y no contiene gluten, es apto para celíacos.  
Pan germinado
Los panes germinados se preparan con el grano o  la semilla del propio cereal germinado, lo que hace que no se necesite levadura en su preparación y  permite  incrementar su valor nutricional.

INGREDIENTES

-500 gr de harina de trigo
-60 gr de azúcar
-10 gr de sal
-50 gr de margarina
-1 tasa  de leche o agua tibia
-10 gr de levadura seca o 30 gr de levadura fresca
-1 huevo para pintar los panes.
-Queso o bocadillo para el relleno opcional

INSTRUCCIONES:

1.En un recipiente poner la levadura, un poco de azúcar, una cucharada de harina y un poco de leche o agua tibia, mezclar, dejar reposar hasta que se active.












2..En un recipiente ponemos la harina de trigo, sal, azúcar, margarina, agregamos la levadura y mezclamos todo muy bien.





3..Amasamos por unos 10 minutos y llevamos a reposar tapada por 45 minutos a 1 hora.

5..Después de este tiempo amasar un poco mas , porcionar del tamaño deseado.












6..Estirar la masa, armar los panes  poniéndole  relleno de queso o bocadillo si lo desea, también se pueden armar sin relleno como yo los hice en este caso.


                                                                                                                                                                 





7..Poner los panes en la bandeja donde se asaran y dejar reposar tapados por 40 minutos tapados.



8..Pintar los panes con huevo, llevar al horno precalentado a 180 grados  por 20 minutos.


Listo a comer










Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.