EMPANADAS DEL PUEBLO “BELLO”

Pueblito arhuaco



Foto autor : https://www.flickr.com/photos/jmcangel/4712774679



Author de esta nota:

José Miguel Pianeta Cano


chef profesional, tecnólogo en producción agrícola, Técnico en agroindustria alimentaria, con experiencia en cocina tradicional colombiana y cultivos agrícolas tradicionales.




contacto:josepianeta@hotmail.com
Redes sociales : facebook



En mi retorno al municipio de pueblo Bello en el departamento del cesar, después de más de 8 años, emprendí un viaje gastronómico silencioso  por algunas de las veredas y corregimientos, me encontré con hermosos paisajes y ríos que recorren el municipio por los costados y luego se unen en uno para llegar con más caudal hacia la zona rural. Cabe resaltar la tradición agropecuaria y cafetera, en la mayoría de las cocinas del municipio se encuentra algunos productos básicos entre ellos; el plátano, el guineo, la yuca, y no puede faltar el café indispensable para los habitantes del municipio.  En la zona rural no puede faltar el campesino que cría un cerdo desde mediados del año para compartir en diciembre con sus familiares, amigos y vecinos, e incluso no falta el campesino pudiente que sacrifica una de sus novillas.

El municipio de Pueblo Bello es un municipio multiétnico,  con mucha biodiversidad, es privilegiado por sus microclimas, los cuales permiten cultivar y cosechar cualquier tipo de cultivos. Pese a tanta variedad y disponibilidad de alimentos en el municipio la principal actividad económica es el café, descuidando la parte gastronómica, la cual da identidad en el país e incluso en el mundo. Hasta el momento en el municipio no se conoce un plato típico que nos identifique, de ahí nace la necesidad de crear una receta utilizando los productos propios de la región llamada;  EMPANADAS DEL PUEBLO “BELLO” elaboradas a base de plátano verde con harina de chicharrón, carne de res y carne de cerdo en un guiso criollo.

Empanadas del Pueblo “Bello” rinden tributo a las comunidades rurales del municipio que trabajan incansablemente día a día para que pueda haber disponibilidad de alimentos para el resto de la población.

La forma triangular de las Empanadas del Pueblo “Bello”, hace homenaje a las montañas del municipio. El sabor a su tradición campesina, hogareña y a su biodiversidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.