DULCE DE FRIJOL

DULCE DE FRIJOL

 
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


De las leguminosas, el fríjol es una de las más importantes para nuestro consumo ya que  contiene proteína, fibra, carbohidratos,vitaminas y micro nutrientes. Reduce el riesgo de padecer diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Colombia es reconocida por producir diferentes variedades de frÌjol de alta calidad. Las clases comerciales  populares en Colombia corresponden a la especie Phaseolus Vulgaris, entre las que se encuentran: bolones, cargamantos, radicales y nima-calima.
El frijol es el ingrediente principal de la bandeja paisa, con el también podemos preparar jugos, sopas y dulces.







¿Cómo está señor arroz?
se oyó una voz en la candela;
muy bien y tú amigo frijol
contestó otra voz desde la cazuela.

Qué bueno que estemos juntos,
pues cada vez que la abuela
se mete al fogón
de alguna manera
entramos en acción.

Nuestra amistad es bella
no hay discusión
hacemos buena pareja
con sabrosa sazón
con el perdón de la arveja
y la lenteja marrón.

Es que nosotros dos
duélale a quien le duela
somos gran combinación
con la mejor cazuela
salida del fogón
cuando todos saborean
el arroz con frijol.
Autor: Alejandro J. Díaz Valero

INGREDIENTES

-250 gr de frijol rojo o rosado
-1/2 lt de leche
-250 gr de panela
-clavo y canela al gusto

INSTRUCCIONES:

1.Remojar los frijoles por una hora.




2..Cocinar hasta que queden bien blanditos.




3..Pasar por el colador desechando la cascarita del frijol.




4..en un caldero poner el frijol ya colado, agregar la panela, clavo, canela y llevar al fuego.




5..Agregar la leche y cocinar a fuego medio por 30 minutos sin dejar de revolver hasta tomar punto.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.