DE CALABAZAS A VICTORIAS


Foto:HumbRios [CC BY-SA 3.0], via Wikimedia Commons

Un merecido homenaje recibieron las calabazas o zapallas cuando los combatientes cambiaron su nombre por el de victorias: “Contaba mi papá Punito que en una de las muchas batallas de la guerra de los Mil Días los liberales iban persiguiendo a los conservadores por una pendiente. Los conservadores alcanzaron a llegar a una meseta y vieron que había muchas calabazas, las cogieron, hicieron una barrera con palos en el límite de la meseta y detrás de la barrera pusieron las calabazas junto con piedras; cuando vieron que los liberales se iban  acercando a la meseta por la subida de la loma, empujaron la barrera y cayeron  piedras y  calabazas que  hirieron a muchos liberales y los hicieron rodar loma abajo. Esa batalla la ganaron los conservadores a punta de calabazas, y de ahí en adelante  a las calabazas las empezaron a llamar victorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.