AREPAS DE ÁRBOL DEL PAN

AREPAS DE ÁRBOL DEL PAN

 




COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Algunos de los nombres con que se conoce este fruto:


Árbol del pan, Fruta del pan, Albopán,  Arbopán, Palo de pan, Pan de pobre, Pan de todo el año, Pepepan, Pan de árbol, Pan de pobre, ñame de pan, ñame de palo, pan de ñame.


 Hay dos tipos : la normal, «salvaje»  es cultivada en algunas partes tiene  poca pulpa y semillas, y la «cultivada» que no tiene  semillas.



Usos medicinales :

-La cocción de la hoja del árbol del pan se cree que disminuye la presión arterial
-Se dice que sirve  para el asma.
-El sumo de la hoja sirve para el dolor de oído

-Al quemar  las hojas las cenizas  se utilizan para infecciones de la piel.

En la finca hace unos años atrás habían muchos arboles de este fruto y  con mis primos recogíamos en cantidades, mi abuela los cocinaba con sal y en la noche acostumbrábamos a pelas y comer fruto del pan antes de irnos a dormir. 






INGREDIENTES

-500 gr de semillas de árbol del pan cocidas
-100 gr de queso
-1 huevo
-2 cucharadas de azúcar
-1 cucharadita de sal
-Leche

INSTRUCCIONES:

1.Lavar, cocinar y pelas las pepas de árbol del pan.



2..Moler el árbol del pan, agregar el queso rallado, el huevo y amasar.








3..Agregar un poco de leche, azúcar, sal y amasar hasta que sienta suave.



4..Hacer porciones de masa, armar las arepas del tamaño deseado.



5..Asar  las arepas a fuego medio bajo  por lado y lado hasta que doren.





comer caliente.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.