TORTA DE ÑAME

TORTA DE ÑAME



COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Macro región:  Región Caribe

Este tubérculos juegan un papel importante dentro de la alimentación por ser fuente de
energía y proteína. El ñame es considerado sustituto de la papa y la yuca, su
consumo al igual que su producción se da principalmente en países africanos, islas de las Antillas,
países de Oceanía y suramericanos como Colombia, Brasil, Venezuela, República Dominicana y

Puerto Rico.

Se cree que su llegada a América se produjo con el comercio de esclavos traídos de África:

 “…fue difundido en América por los navegantes hispano-portugueses a
mediados del siglo XVI cuando cobró fuerza el tráfico de esclavos desde la costa
occidental de África. Era un producto tan típicamente africano que un
comerciante de esclavos en Cartagena se refería a un grupo comprado por él
como los ñame-ñame ”. (Morales, 2010, p.159) 


En Colombia, el ñame ha sido por años considerado como un producto de consumo tradicional en
la región Caribe. Los géneros de mayor cultivo en Colombia son:  ñame criollo, ñame espino y el llamado ñame diamante.
 “la planta se presenta al exterior en forma de enredadera, puede tener tubérculos aéreos
llamados también bulbillos y tubérculos subterráneos”, las hojas son de forma acorazonada, flores pequeñas en racimos.
El tallo de la planta crece en forma de espiral y es posible reconocer el tipo de ñame cultivado a
partir de la dirección que toma. Si el tallo se enrolla hacia la derecha se trata de ñame criollo y si el
tallo enrolla hacia la izquierda es ñame espino. Este último requiere de un tutor (palo o estaca).
La principal época de siembra se da entre los meses de abril, mayo y junio, para cosechar entre
noviembre, diciembre y enero.
En la región Caribe Colombiana, las preparaciones del ñame van desde lo salado hasta lo dulce, desde el tradicional
mote de queso hasta el dulce de ñame, ensaladas, puré, arepas etc.
Esta receta la podemos preparar con bore, malanga o ñame morado
INGREDIENTES

-500 gr de ñame espino
-125 gr de margarina
-250 gr de azúcar
-4 huevos
-1 cucharadita de vainilla
-1 cucharadita de polvo de hornear

INSTRUCCIONES:

1.Pelar, lavar y cocinar el ñame hasta que este blando.




2..Hacer puré o rallar el ñame cocido.




3..Batir la margarina con el azúcar, agregar los huevos uno a uno, la vainilla, el polvo de hornear 

y luego mezclar con el ñame ya rallado.




4..


5..Poner la mezcla de la torta en un molde engrasado y enharinado. Llevar al horno precalentado a 180 grados por 40 minutos o hasta que al introducir un palillo salga limpio.


6..sacar del horno, dejar reposar 5 minutos y desmoldar.





Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.