GUINEO O PLÁTANO PASO



GUINEO O PLÁTANO PASO

Golosina elaborada con guineo o plátano maduro secado al sol



COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

En la finca mi abuelo Tale  llevaba guineo paso o muchas veces eran elaborado por el mismo, usaba plátano bien maduro, guineo manzano o cualquier otro guineo o plátano que se le atravesara, lo importante era que estuviera bien maduro y en buenas condiciones. Hacia tenderetas de estos sobre laminas  metálicas y así aprovechar el sol tan sabroso que tenemos.

En el departamento del magdalena se elabora  mucho el guineo paso ya que es el resultado de la sobreabundancia del guineo verde el cual lo dejan madurar para luego secarlos al sol y lograr obtener este gran producto. Si pasas por ciénaga Magdalena  siempre habrá alguien que te ofrezca guineo paso envuelto en sepa seca de su misma planta.

En Tolima encontramos plátano paso, primero lo dejan madurar y luego lo ponen al sol con todo y cascara hasta que se deshidrate.

En los llanos orientales usan plátano o topocho maduro el cual dejan al sol hasta que la cascara se torne bien negra.

Aquí en esta  recetas mostraremos nuestra versión. 




INGREDIENTES

-plátanos maduros

INSTRUCCIONES:

1.Dejar madurar los plátanos como se ve en la foto o mas negros si es posible






2..Retirar la cascara y cortar en tajadas.









3..Llevar al sol por barios días hasta que sequen lo suficiente.













4… Ya estarán listos para comer.


Este proceso lo puedes hacer con cualquier clase de plátano: Harton, guineo manzano, guineo bocadito, popocho o topocho, etc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.