EMPANADAS DE MASA DE ARROZ

EMPANADAS DE MASA DE ARROZ



COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

El arroz se ha considerado como uno de los cultivos  más antiguos, por esta razón no se puede  establecer en que  época fue traído a estos lares. Algunos afirman que Cristóbal Colón  trajo semillas en su segundo viaje en 1493. El historiador Fray Pedro Simón, en 1961 afirma que en el valle del Magdalena en Colombia hubo siembras en 1580, en área de Mariquita (Tolima). EN el municipio de Prado se cultivó hace 300 años y en 1778 lo introdujeron los Jesuitas a San Jerónimo (Antioquía).
Los lugares que mas producen arroz en Colombia son los Llanos Orientales, Tolima, Huila, Santanderes y algo en los departamentos de la Costa Norte como Magdalena, Córdoba, Sucre y César.
En los llanos, se inició la  siembra de arroz comercialmente  en el año 1908 usaban  la  mano de obra de los prisioneros de una colonia penal situada  a unos  kilómetros de Bogotá.  Lo cargaban en mula hacia esta ciudad y ya 1914  instalaron  el primer molino de arroz con capacidad para 4 mil 800 kilos en 24 horas. 

En nuestro país la comida  no es completa si en  plato no hay una porción de arroz,  podemos decir que cada Colombiano se esta consumiendo al año 41 kilos de arroz aproximadamente. Lo comemos en el almuerzo, la cena y hasta en el desayuno en un rico calentado, se consume dulce, salado, en bebidas,postres etc.

INGREDIENTES

-250 gr de arroz cocido
-Aceite para freír
-Para el relleno utilizar el de su preferencia

INSTRUCCIONES:

1.Moler el arroz ya cocido.




2..Amasar muy bien  hasta obtener una masa suave agregándole sal al gusto y un poco de achiote si queremos darle color.




3..Hacer porciones de masa, extenderla  un poco hasta lograr el grosor deseado.









4..Poner un poco del relleno de su preferencia, armar la empanada ayudándonos de un plástico y cortando con un molde.

5..Freír en abundante aceite hasta que doren un poco.






comer caliente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.