ARROZ DE CARAOTAS CON COCO


ARROZ DE CARAOTAS CON COCO




 COCINA COLOMBIANA

Phaseolus vulgaris

Todos esos nombres reciben caraotas, alubias, judías negras o rojas, frijoles, porotos en varios países  latinoamericanos.

Esta leguminosa contienen Vitaminas, minerales, fibra y proteína vegetal por eso es llamada la carne de los pobres, también reduce el colesterol, trigliceridos y  el azúcar en la sangre.

Estos frijoles no solo se  consumen en arroz también en sopas, guisos, dulces etc.

Los frijoles  están muy presentes en la cocina colombiana, venezolana, cubana  y cada vez se pueden encontrar en otros países del mundo.

En esta ocacion quisimos preparar un arroz y mezclarlo con leche de coco el cual lo complementa y le da un gran sabor.

INGREDIENTES

-1 lb de arroz
-1 lb de caraotas (frijol negro)
-1 coco
-Sal
-Aceite opcional

INSTRUCCIONES:

1.Dejar en agua los frijoles desde la noche anterior.






2..cocinar en olla a presión hasta que ablanden. 








3..mientras se cocina el frijol preparamos la leche de coco.


-Pelar y rallar

-Agregar el agua necesaria.

-Pasar por un colador

-Y listo ya tenemos la leche de coco para nuestro arroz




4…En un recipiente donde se va a preparar el arroz agregamos: las caraotas ya cocidas, el arroz y mezclamos.







5..Agregamos la leche de coco necesaria ,  sal al gusto, un poco de aceite (opcional) y dejamos hervir hasta que seque.










6..Tapamos y lo dejamos cocinar unos minutos mas dándole vuelta de vez encunado hasta que este totalmente cocido.
















Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.