NATILLA DE MAÍZ PORVA

NATILLA DE MAÍZ PORVA

Postre de la cocina tradicional Colombiana  elaborada de maiz, leche y panela.


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA


La natilla llegó a Colombia durante la época de la colonia. Se dice que es un postre típico de Antioquia y el eje cafetero, pero luego se regó por toda Colombia.

A diferencia de la natilla española que lleva harina de trigo, leche y azúcar, la natilla colombiana es a base de harina de maíz, panela, aromatizada con clavo, canela y también tienes diferentes variantes que le agregan coco, café o arequipe.

Este postre se prepara y se consume en las épocas navideñas acompañada con buñuelos.

INGREDIENTES

-200 gr de harina de maiz porva
-200 gr de panela raspada
-500 ml de leche
-1 raja de canela
-3 clavos de olor
-50 gr de mantequilla
-1 lt de agua
-pizca de sal

INSTRUCCIONES:

1.Raspar la panela, ponerla en la leche, mezclar bien y reservar.









2..Agregar la harina, el clavo, la canela  y el agua en un caldero de fondo grueso.
Mezclar bien, llevar a fuego medio y dejar cocinar por 20 minutos sin dejar de revolver.




3..Agregar la mezcla de panela y leche al caldero, cocinar por unos minutos mas.




4..Agregar la mantequilla




5..cocinar dejándola reducir  por 30 minutos mas sin dejar de revolver para que no se pegue o se ahúme. Apagar el fuego,  ponerla en un molde. 


6..Dejar enfriar, desmoldar y servir.









2 respuestas a «NATILLA DE MAÍZ PORVA»

  1. Avatar de COLOMBIANA

    Cuál es la harina de maíz Porva ?

  2. Avatar de Heidy Pinto

    Hola
    Porva se llama el maiz con que se hizo la harina, es el maiz que usan para pelar que también lo llaman maiz blandito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.