AREPA DE MAÍZ ZARAZO


AREPA DE MAÍZ ZARAZO 



Preparación de la cocina tradicional colombiana  elaborada con maiz, queso, panela y asada en tejo caliente sobre hojas.




COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA



Macro región: Región Caribe



Llamamos maiz zarazo aquel maiz  «jecho» que no es tan  blando para ser tierno, ni tan duro para ser seco.



El maíz es de vital importancia en la dieta de los colombianos, porque de el preparamos  arepas y otras delicias culinarias como empanadas y  variedades de  bollos o envueltos. También es uno de los productos ancestral que no se ha perdido con el tiempo, por ser parte fundamental de la  mesa tradicional colombiana y por su versatilidad al mezclar con otros ingredientes.






INGREDIENTES

-6 mazorcas de maiz
-4 cucharadas de panela raspada
-125 gr de queso rallado

INSTRUCCIONES:

1.Con un cuchillo filoso cortar el grano de las mazorcas.








2..Moler el maiz en molino de mano o un procesador de alimentos.








3..Agregar al maiz molido la panela raspada y el queso rallado.








4..Agregar agua caliente lo suficiente para lograr una masa pastosa. Mezclar muy bien.








5..Calentar un tejo y poner porciones de masa de maiz sobre hojas de bijao y formar las arepas, luego colocar otra hoja de bijao por encima para poder voltearla.






6..Retirar las hojas de bijao, dejar solamente en el tejo caliente hasta dorar  por los dos lados.







Servir acompañadas de tinto o café con leche.







2 respuestas a «AREPA DE MAÍZ ZARAZO»

  1. Avatar de Unknown

    Buenos dias,las felicito, muy bien explicada la receta y las fotos espectaculares.

    Saludos desde Venezuela.

  2. Avatar de Heidy Pinto

    Muchas gracias Nina.
    Gracias por seguirnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.