PICHAQUE

PICHAQUE

Ají de aguacate santandereano.

También llamado guacamole santandereano por su contenido de aguacate y que se puede hacer picante o no.
Lo consumimos en paseos  con el sancocho y los asados asados.
   
COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

 El Aguacate es fruta y a la vez verdura que podemos encontrar en forma de pera, aunque también puede tener forma de pepino o de manzana. Su piel es verde, el color y la textura cambian segun la variedad. Tiene una pulpa cremosa y de color verde que recubre una gran semilla marrón no comestible.  
En Colombia el aguacate  Se usa en ensaladas (con tomate, cebolla), en ají,se puede comer solo  con un poco de sal al gusto o panela, se usa como acompañante de comidas.
Los principales productores de aguacate en orden de importancia son  México, Indonesia, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Perú y  Kenia.
ALGUNOS BENEFICIOS DEL AGUACATE

-El aguacate mantiene el corazón sano.
– reduce los niveles de colesterol, controla la presión arterial.
– regula los niveles de azúcar en la sangre.
-su aceite es utilizado en productos de belleza que ayudan a  retrasar el envejecimiento.
-ayuda a mantener el cabello más sano, brillante y saludable.

  



 INGREDIENTES

-1 cebolla cabezona roja 
-1 tomate maduro 
-3 ramas de cebolla  
-2 cucharadas de cilantro picado
-1/2 aguacate picado en cubos
-1 huevo cocido 
-sal
-limón
-ají picante

INSTRUCCIONES:

1.Picar las verduras finamente, lo mismo se hace con el huevo cocido.










2..En un recipiente mezclamos las cebollas picadas, el tomate, el cilantro picado, la sal y el limón.






3..Agregar el huevo cocido.






4..Agregar el aguacate cortado en cubos.






5..Agregar picante a su gusto, mezclar muy bien, rectificar la sal y servir. 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.