MORCILLAS O RELLENAS DE CHORI

MORCILLAS O RELLENAS DE CHORI



COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

REGIÓN ANDINA




La morcilla es una clase de embutido preparado  a base de sangre , casi siempre de cerdo. Se mezcla con grasa del mismo, arroz o papa,cebolla y uno que otro ingrediente de su preferencia.
La podemos encontrar con varios nombre a lo largo de America Latina y con muchas variaciones: 
La región Andina de Colombia: rellena o morcilla.
Argentina: morcilla.
México: morronga o rellena.
Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras: moronga.
Chile: prieta. 
Perú: relleno o sangrecita.
    
En la finca se preparaba rellenas o morcillas siempre que se mataba cerdo, porque, así se lograba aprovechar el cerdo completo sin desperdiciar nada.
En Colombia se preparan morcillas de sal, tanto como de dulce y el arroz puede ser sustituido por papa picada en algunas ocasiones, como tambien varia el tipo de hierbas aromáticas a usar algunas de ellas son: hojas de guacas, cilantro, poleo, hierbabuena y orégano fresco.
El dia de hoy les mostraré la receta  y la forma de como yo  preparo mis morcillas o rellenas.

.
INGREDIENTES

-1 lt de sangre de cerdo fresca
-2 lb de arroz cocido
-1 lb de cebolla de rama finamente picada
-1 cucharada de comino tostado y molido
-1 lb de entresijo de cerdo picado
-1/2 lb de ají dulce picado
-4 dientes de ajo machacado
-4 hojas de orégano fresco
-Hierbabuena fresca al gusto picada
-Sal
-Pimienta
-Tripas de cerdo 
-Hilo de cocina para amarrar

INSTRUCCIONES:

1.En un recipiente amplio poner  la cebolla de rama  picada, el ají, el ajo, el orégano, el entresijo y  la hierbabuena mezclamos muy bien, condimentamos con el comino,la pimienta, agregamos el arroz y la sangre revolver, agregar sal al gusto y reservar.







2..Atar un extremo de la tripa de cerdo y con ayuda de un embudo rellenar dejando del tamaño deseado sin olvidarse de atar el otro extremo.









3..Poner en agua hirviendo y dejar cocinar por 20 minutos

4..Sacar del agua, dejar reposar y luego freír en aceite antes de servir.




Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.