CRESPIN

CRESPIN
Árbol medicinal también conocido en otros países como: palo
santo, Crispín, caraña, huancoe, 
crespino, sasafrán hembra, sasafrás, tamagaco, taspín, caraño,  tatamaco.
Este árbol nace en tierras cálidas o templadas, llega a
crecer hasta 15 metros en su habitad natural, sus hojas y ramas tienen un
fuerte aroma  el cual le sirve como
repelente contra los insectos.
USOS DEL CRESPIN

– Sus hojas se usan 
hervidas en agua para hacer baños a enfermos con gripa o simplemente
tomar el vapor de este cocimiento aun estando un poco caliente para despejar el
pecho.

– Trozos  de madera se
usan como sahumerio quemándolos  y así  relajarse con su aroma  natura.
– La madera se usa para hacer postes.
– Los árboles  se
siembran en línea y a determinada distancia para luego usarlos como cerca  viva en las fincas.
-También se obtiene aceite aromático de los árboles que ya
han llegado al final de su vida útil.
-quemar su madera ayuda a ahuyentar los mosquitos y otros
bichos.
RITOS O MITOS RELACIONADOS
CON EL CRESPIN

-Los chamanes indígenas lo usaban para purificar el ambiente
de malas energías y malos espíritus.

-las abuelas decían que 
bañar  a las embarazadas con agua
de crespín cocida después de ir a un entierro de un difunto evitaba  que cogieran frio de muerto, lo mismo hacían
con los niños pequeños.

Una respuesta a «CRESPIN»

  1. Avatar de Unknown

    hola, alguien me puede decir el nombre cientifico de esta especie, GRACIAS!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.