SABILA

SABILA


ÁLOE VERA (Nombre
científico)


Planta medicinal
originaria de África y el sur de Arabia, utilizada desde hace muchos años en
fines curativos por su gran contenido de vitaminas y proteínas. Cultivada en
clima cálido ya que el frió la deteriora muy fácil, es resistente a la falta de
agua.




SABILA Y SUS BENEFICIOS

-Su gel es
usado en quemaduras para ayudar a refrescar y cicatrizar.

-Como expectorante
ya que es tomada para limpiar los bronquios.

-Como
desinflamatorio, haciendo bebida para el colon
.
-Ayuda al
crecimiento del cabello.


LA SABILA Y USOS QUE LE DABAN EN LA
FINCA

-PARA
ACLARAR EL AGUA: mi abuela cuenta que  pelaban unas cuantas pencas de la planta
dejando solo el cristal para luego introducirlas en el agua, mover un poco y
al cabo rato el sucio del agua se iba al fondo.



-PARA BAJAR
LA FIEBRE: tomaban solo el cristal
de una penca de sábila,  se la frotaban
al niño desde la cabeza, pasando por la espalda y llegando hasta la planta de
los pies.

-PARA LA TOS: hacia una bebida con el cristal de la
sábila, limón y miel.

-PARA EL
CABELLO
: el cristal de esta planta
con panela raspada para cuando el cabello esta un poco reseco.



LA SABILA Y SUS RITOS



Colgar una
mata de sábila detrás de la puerta y amarrada con una cinta roja  y una verde sirve para atraer la buena suerte
y el dinero.

Tener una planta
de sábila en la sala de la casa para repeler las malas energías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.