GUARTINAJA (Carne de monte)


GUARTINAJA (Carne de monte)




Guartinaja molida


Nombre científico: AGOUTI PACA, CUNICULUS PACA
Conocida en Colombia como por nombres comunes: guagua ,guanta,  guartinajo, lapa, pintadillo o conejo pintado.

En la tierra fria existe la variedad CUNICULUS TACZANOWSKII.
La guartinaja es un mamífero roedor silvestre tipo nocturno  duerme de día y solo sale  a comer de noche, vive en cuevas hechas en la tierra o en troncos secos de árboles caídos. Tienen una cría por parto, duran 4 meses gestando, cuando son adultas miden de sesenta a noventa centímetro y llegan a pesar hasta más de 13 kilogramos.


En Colombia, la situación de la paca es muy grave. Sus poblaciones naturales están mermando en tal forma, que hacen pensar en su total agotamiento en muchas regiones donde fueron abundantes. Sus principales enemigos son: los cazadores furtivos, los deportivos y los campesinos, que las matan en defensa de sus cultivos. El «jaguar», el «puma», el «caimán» y la «boa», al igual que las enfermedades y hasta los insecticidas, también causan graves disminuciones de esta especie

(Otero 1991)


En Colombia  se prepara de diferentes formas:

Guisada ,guisada en sumo de coco, viuda de guartinaja, frita o  rellena. El consumo de la guartinaja no es una constumbre exclusiva de Colombia  pues  es consumida en otros paises  de Latinoamérica tales son:


-En Brasil la llaman PACA la cual crían en cautiverio  para el consumo de su carne.
-En Bolivia llaman JOCHI PINTADO hacen criaderos para el consumo de su carne y también para liberarlas y así aumentar su producción silvestre.
-En México se conoce como TEPEZCUINTLE  comen su carne por lo exquisita y también lo crían como mascotas.



para saber mas sobre la guartinaja recomendado este libro:
Fuentea citadas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.