BLEO DE CHUPA


 BLEO DE CHUPA (pereskia bleo)


COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA , COCINA COLOMBIANA

Macro región:  Región Caribe

 

Especie nativa y cultivada en Colombia, se encuentra en la región del Caribe  en los departamentos de Bolívar, Córdoba y Magdalena.

Nace en suelos arenosos,sus ramas poseen espinas y su arbusto alcanza una altura  de 6 metros aproximadamente.

Una de las plantas de América la cual utilizaban los indígenas  para dar sabor a sus preparaciones ya que ellos usaban solo planta como condimento.  En la actualidad los wayúu las utilizan para purificar el agua, para alejar los insectos y como medicina natural para quitar el dolor de estomago.

De el son comestibles sus hojas se usan para condimentar guisos y el tradicional MOTE DE QUESO
(receta preparada en la costa caribe  a base de ñame y queso).

Otro tipo de bledo muy usado en la costa caribe  en la comida palanquera (Bleo de golero) ya Casi no se encuentra porque nace en suelos sin sal y crece como planta silvestre.

No se debe consumir crudo por contener toxinas y solo se eliminan hirviendo las hojas
y botando el agua donde se sancocha para luego preparar  a nuestro gusto, ya sea en  guisos con carne o simplemente  comerlo solo.








FUENTES CONSULTADAS

-comida sabanera sucre
-Del bosque a la olla
-Selecion de ensayos sobre alimentación y cocinas colombianas

3 respuestas a «BLEO DE CHUPA»

  1. Avatar de Unknown

    Una pregunta niña el bleo es el mismo bledo ?

  2. Avatar de Chori Agamez

    hola Juanc
    claro que es lo mismo.
    Gracias por visitarnos.

  3. Avatar de Orlando Taboada P.

    Buenas noches, gracias por los buenos datos. Eso de que es tóxico ¿es si o si cierto?, ¿hay que ponerlo a hervir siempre?. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.