JALEA DE CAÑANDONGA

JALEA DE CAÑANDONGA


CAÑANDONGA O CAÑAFÍSTULA


Árbol muy grande, frondoso de frutos alargados el cual se puede aprovechar desde la raíz, las hojas,corteza y fruto.

Sus hojas: machacadas con sal sirve para los hongos en la piel o empeines.

Si cocemos sus hojas y el fruto esta bebida resultante nos ayuda para combatir la anemia ya que contiene una cantidad generosa de hierro.

Su fruto preparado en jugo también ayuda a las personas que sufren de debilidad, cansancio y agotamiento.

También se puede consumir su fruto tomado directamente del árbol ya que su sabor es dulce y agradable.

INGREDIENTES

– de 5 a 6 guamas de cañandonga
-250 gr de azúcar

INSTRUCCIONES:

1.Abrir todas las guamas de cañandanga y retirar todo su contenido y reservar en un recipiente.





2.dejar la pulpa en remojo con agua por unos 30 minutos.




3.colar para retirar las semillas





4.ponerle el azúcar a la pulpa ya colada, llevarlo a fuego medio, cocinar hasta que logre tomar punto y  espese  un poco.


5.comer la jalea por cucharadas o mezclarla en un vaso con jugo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.