MARRANITAS (REPRODUCCIÓN)

MARRANITAS

Gastronomía del Valle del cauca

fruto del sartén elaborada a base de plátano hartón verde o pinton, relleno con carne de cerdo o chicharrón la cual se le da doble cocción .

Se dice que las marranitas son muy similares en preparación con el fufu, plato Africano  el cual ellos preparaban cocinando el plátano, lo aplastan en un mortero para luego sazonarlo con manteca y chicharrones.

Con el paso del tiempo y de lugar a logrado muchas variaciones como las marranitas en Colombia, mofongo en puerto rico, fufú en Cuba y bolón en Ecuador.

INGREDIENTES

-3 plátanos hartón verdes o pintones
-500 gr de carne de cerdo entreverada 
-2 ramas de cebolla finamente picada
-1 ajo picado
– sal
-aceite para freír




INSTRUCCIONES:

1.Picar finamente la carne de cerdo, sazonar con sal y freír en abundante aceite hasta que queden tostados, si lo prefiere también se pueden hacer con chicharrones.




2.sacar del aceite y mezclarlos con las ramas de cebolla picada, el ajo picado, revolver muy bien y reservar.











3.pelar los plátanos, partirlos en trozos no muy pequeños y freír











4.después de freír los plátanos se aplastan sobre una bolsa plástica  dándole una forma de patacón delgado.








5.poner una porción de  la carne de cerdo ya sazonada sobre el plátano aplastado.









6.con la misma bolsa le damos forma de esfera  hasta quedar bien redonda, este proceso se debe hacer con el patacon aún caliente para que se deje manejar mejor y su forma sea más bonita.













7.después de este paso freír las marranitas en abundante aceite hasta que doren un poco, sacar del aceite, escurrir y servir










si lo desea se pueden mojar las marranitas en agua con ajo y sal antes de freír para dar mas sabor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.