RECETA DE JALEA O MERMELADA DE COROZO

RECETA DE JALEA O MERMELADA DE COROZO

dulce de corozo  mermelada de corozo jalea de corozo

dulce de corozo  mermelada de corozo jalea de corozo

El dulce de corozo su origen es en la costa caribe  la receta a evolucionado en la cocina tradicional primeramente se hacia dejando las  semillas de corozo dentro del dulce , luego que  fundaciones de emprendimiento sugirieran convertirlo en producto se empezó a retirar las semillas y en algunos casos  se le agrega algún espesante para darle mas cuerpo.Esta es uan receta de respoteria criolla de la cocina colombiana.

INGREDIENTES

-500 gr de pulpa de corozo (se obtiene mas o menos de 1200 gramos de corozo)
-500 gr de azúcar.
-agua suficiente para cubrir los corozos

Quienes estén interesados en adquirir corozo aquí les dejo el contacto de un proveedor Señora GLADYS TORRES Telefono : 3114283360

INSTRUCCIONES:

1.Para obtener la pulpa del corozo cocerlos en una cantidad de agua que los cubra completamente y dejar cocer hasta que el agua se coloree de rojo intenso.

2.Sacar los corozos de la cocción y triturarlos en el molino(en licuadora no lo recomiendo porque hará mucha espuma) ir colando las porciones trituradas con el agua de la cocción.

3.Cuando se obtenga un jugo bastante espeso pesar la cantidad y agregar la misma cantidad del peso del jugo en azúcar.

4.Llevar a cocer a fuego moderado y revolver ocasionalmente hasta lograr el punto lagrima o cinta si prefiere una consistencia de la mermelada tipo miel  si se desea con mas cuerpo basta dejarlo cocer hasta lograr punto bola blanda.Para saber cual el punto bola blanda tener a la mano un vaso agua fría y echar un poco de la preparación recolectar lo que se formo en el fondo del vaso y  si tiene forma o se aplastar con la mano esa seria la consistencia de la mermelada o jalea al estar fría .De esta  manera decides hasta que punto dejar la cocción.Recuerda es importante luego de pasado 20 minutos de cocción observar el punto cocción cada 5 cinco por que cambia rapidísimo de punto.

6 respuestas a «RECETA DE JALEA O MERMELADA DE COROZO»

  1. Avatar de Unknown

    buenísima receta y la dueña.favor eldulce de mamoncillo ,y el de grocella

  2. Avatar de Chori Agamez

    Pronto cuando las subamos las podras ver,Siquieres comprar tambien las vendemos y hacesmos desplachos a todo el pais.

  3. Avatar de Unknown

    se debe deshuezar antes echar al molino o se muele con las semillas ? gracias

  4. Avatar de Unknown

    se echa al molino con las semillas ? o se tiene que deshuesar antes de moler? gracias

  5. Avatar de Heidy Pinto

    se tritura con el molinillo fue que quedo mal escrita la palabra mil disculpa .
    se hace con todo y hueso, se va triturando y se va colando hasta obtener la pulpa espesa.

  6. Avatar de Heidy Pinto

    se tritura con el molinillo fue que quedo mal escrita la palabra mil disculpa .
    se hace con todo y hueso, se va triturando y se va colando hasta obtener la pulpa espesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search

Popular Posts

  • MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS

    Título: MAÍCES CRIOLLOS COLOMBIANOS Descripción: A partir de esta experiencia la Fundación Swissaid, la campaña Semillas de identidad y el Grupo semillas en sinergia con las organizaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes de varias regiones del país, realizan el Diagnóstico de maíces criollos de Colombia. De la investigación se elaboraron seis cartillas, una sobre el contexto…

  • PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS

    Título: PLANTAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS Descripción: La propuesta de las comunidades campesinas con el apoyo de COMPAS es lograr la producción de materiales de difusión y reafirmación cultural sobre temas como: el uso de las plantas medicinales y aromáticas teniendo en cuenta los resultados de las preguntas ¿cómo nos sanamos, cómo criamos…

  • SEMILLAS CRIOLLAS DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA

    Título: SEMILLAS CRIOLLAS  DEL MUNICIPIO DE EL TAMBO ,CAUCA Autor:Fundación ACUA Descripción: El Tambo, es uno de los municipios con mayor biodiversidad de semillas nativas y las criollas o acriolladas, que son semillas introducidas, las cuales muchas generaciones de campesinos adoptaron durante siglos y que ahora forman parte de la agrobiodiversidad de la región y…

Categories

Tags

Todavía no hay contenido que mostrar aquí.